Arte y género
Susana Baca, la cantante peruana afroamericana que, descalza, conmueve al mundo.
por Rosana Actis*
Susana Baca, la diva de los pies descalzos. Siempre ha cantado así, desde que era chica. Según sus propias palabras, tiene que ver con el sentimiento de libertad que ello le provoca. Cuando era pequeña su madre tenía que trabajar y la dejaba en su casa junto a su hermano, un año mayor que ella. Lo primero que Susana hacía era sacarse los zapatos, para percibir que ya estaba libre. Y en el escenario necesita esa misma sensación para moverse, bailar, sentir el ritmo empezando por sus pies, porque al hacerlo pone de manifiesto su solidaridad con los millones de ninxs descalzos y vulnerables de todo el planeta, especialmente lxs afrolatinxs.
Saltó a la fama internacional de la mano de un prestigioso buscador de música de las márgenes, David Byrne, quien conoció su trabajo y lo enmarcó entre los mejores que se han hecho dentro de la música del mundo.
Susana creció junto a la guitarra. Su padre era músico y ella adoraba que cuando él llegaba de su trabajo agarrara la guitarra y se pusiera a tocar y cantar, lo que era casi una rutina doméstica. Eran momentos felices… Cuando sus padres se separaron ella quedó junto a su mamá y no recuperó más esas vivencias. Pero la guitarra la sigue acompañando, quizá porque tiene para ella algo de ensueño, que se despliega en sus presentaciones y grabaciones. Su música así se manifiesta: embriagadora y fruto de una mujer potente y libre. Afroamericana por condición y convicción, sus canciones exponen sus principios. Y según cree, ese fondo africano ya está reconocido en el Perú: han cambiado las cosas para bien en su país natal. Si bien están todavía peleando derechos y espacios, ella asegura que a lxs jóvenes afro-descendientes les están dejando una situación mejor que la que le tocó vivir (tal como asegurara en una entrevista publicada por https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20170702/entrevista-susana-baca-barts-grec-6142461 ).
Como compositora y cantante esta peruana conmueve a las audiencias en festivales memorables (Festival de Cartagena), conciertos (Plaza de la Aduana), apertura de certámenes literarios, además de haber sido dos veces ganadora del premio Grammy Latino. Asimismo, dedicó un premio recibido en España por su labor de difusión de la música afroperuana por el mundo a los ‘viejitos’ que cantan en los pueblos de Perú.
Es admiradora y ha sido colaboradora de Chabuca Granda. Posee una personalidad muy política, además de artística. Susana la llevó una vez a una reunión de un grupo de poetas que se llamaba Hora Zero, integrado por poetas contestatarios de los años 70, y Chabuca, de pronto, empezó a hablarles del poeta Javier Heraud, de cómo lo asesinaron por sus ideas y cómo hizo una serie de canciones preciosas sobre su poesía.
Asimismo, cuentan que la noche en la que el gran músico español Paco de Lucía conoció el cajón peruano, tan presente en la música flamenca, Susana estuvo presente. A Paco de Lucia la embajada española en Lima le había ofrecido una recepción muy elegante, a la que asistió, un poco intimidado. Luego se escapó a una reunión en casa de un amigo, donde escuchó fascinado a un gran cajonero llamado Eusebio, quien le regaló el instrumento a su percusionista. Un tiempo después, el cajón peruano entró a formar parte de la gran familia flamenca. Pero no fue fácil, según recuerda Baca: “A los flamenquistas tradicionales no les gustó el cajón peruano. Es muy bello saber que ahora es muy aceptado”.
Lo más emotivo de Susana es que eestá orgullosa de tener el reconocimiento de la gente de la calle, de los mercados, porque cuando la felicitan ella se autofelicita por ello, y se emociona con sus triunfos. Lo venía viviendo en lo cotidiano. Hasta antes de la pandemia, cuando mucxs que la reconocían por ahí la abrazaban, y se tomaban fotos con ella.
A los 76 años sigue, descalza y con su amplia sonrisa, conmoviendo con su repertorio de claro mensaje de compromiso social, en el que también hay lugar para el amor.
Gentileza: https://www.facebook.com/SusanaBacaOficial/videos/382640779566483/
* Politóloga argentina, egresada de la Universidad Nacional de Rosario y con formación de postgrado en materia de derechos humanos, empleo/desocupación, evaluación de proyectos sociales, estadística con perspectiva de género, comunicación social y ceremonial. Ecofeminista. Activista en derechos humanos. Secretaria de Prensa de la Asociación Americana de Juristas. Responsable de Relaciones Institucionales de la Revista online Género y Derecho Actual. Actualmente se desempeña en el Poder Judicial de la Nación.
Fuentes
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20170702/entrevista-susana-baca-barts-grec-6142461
https://elpais.com/cultura/2013/07/23/actualidad/1374586906_327632.html
http://ensuncho.blogspot.com/2013/02/la-musica-esta-al-servicio-de-la-poesia.html
https://www.telam.com.ar/notas/201609/161692-susana-baca-teatro-opera.php
https://www.facebook.com/SusanaBacaOficial/videos/382640779566483/