Jurisprudencia en un párrafo

Noviembre 2020

Medida cautelar. Situación de violencia en el trabajo: Tribunal del Trabajo N° 5, La Plata, 06/11/2020, “T. A., J. vs. C., F. y otro/a s. Medidas precautorias”

El Tribunal del Trabajo N° 5 de La Plata dispuso como medida cautelar la prohibición de acercamiento de un compañero de trabajo con respecto a la mujer denunciante. La Sra. denunció hechos violencia de género en el ámbito laboral de tipo física, sexual y psicológica. Ambos trabajan en el mismo edificio, él como encargado y ella como su ayudante. Además, intimó a la administración del consorcio para que medie al menos una hora entre el inicio de la jornada de uno y la finalización de la jornada del otro.

Ver fallo

Denuncia de abuso sexual a partir de clases de ESI: Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Sala I, Bahía Blanca, 14/10/2020, “Debliger, Mauricio Omar s/ abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal en concurso real”

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca confirmó la elevación a juicio de un hombre por abuso sexual a una adolescente. La joven explicó que guardó silencio por muchos años y que fue el hecho de que se ampliara el diálogo sobre abusos sexuales en el marco de su educación escolar, y como consecuencia de la Educación Sexual Integral, lo que le hizo rememorar lo vivido, e impactó en su conducta y desempeño académico, y finalmente en su decisión de contárselo a sus allegados.

Ver fallo

Daño moral por omisión del reconocimiento paterno a favor de la madre: Juzgado Civil y Comercial N° 4, Azul, Provincia de Buenos Aires, 03/11/2020, “V. M. J. y otros vs. C. M. F. s. Daños y perjuicios

El Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Azul hizo lugar al reclamo por daño moral promovido por una mujer por derecho propio, condenando a un hombre a pagarle $ 50.000 por falta de reconocimiento del hijo en común. “La madre que no cuenta con la asistencia del progenitor ve dificultada su posibilidad de estudiar (más aún cuando el nacimiento se da en la juventud de la madre), encuentra serios obstáculos para insertarse en un mercado laboral que exige disponibilidad horaria y, sin dejar de considerar que la gran cantidad de trabajo informal existente en nuestro país hace que no se cuente con las protecciones propias del trabajo registrado, particularmente en referencia a las licencias por cuidado de familiar, horario reducido en caso de lactancia, obra social para el grupo familiar, entre otras.”

Ver fallo