Jurisprudencia en un párrafo

Abril 2021

Enfoque de género en la seguridad social. Pensión no contributiva para mujer trans: Cámara Federal de Apelaciones de la Cuarta Circunscripción Judicial de Córdoba, Sala B – 12/04/2021 – “O., B. N. c/ Estado Nacional – Agencia Nac. De Discapac. s/ amparo ley 16.986

Una mujer trans de 30 años solicitó una pensión no contributiva por carecer de medios para sobrevivir y padecer diversas enfermedades. Esta le fue concedida pese a no presentar el porcentaje mínimo legal de incapacidad física para trabajar. Se tuvo en cuenta que la interesada pertenece a un colectivo vulnerable que merece especial protección. Así, se pondera no solo su incapacidad física sino también su incapacidad social ya que, encontrándose inmersa en una sociedad que la excluye por su identidad de género y las condiciones médicas que la aquejan, difícilmente podrá acceder al mercado laboral que tanto ansía con independencia de su voluntad de hacerlo.

Ver fallo

Las manifestaciones de menosprecio hacia la mujer en la contestación de demanda constituyen violencia simbólica: Juzgado en lo Civil y Comercial y Familia de 1° Nominación de Río Tercero, Córdoba – 17/03/2021- “A. M. G. c/ A. N. G. s/ exp. Incidente

El Sr. demandado incluyó en su escrito de contestación de demanda de alimentos manifestaciones tales como que la reclamante utilizaría el dinero para  “salir de juerga con sus amigas”, dado que “vive de fiesta” y que “es asidua concurrente a boliches”. La sentenciante señaló que ello no forma parte de una estrategia defensiva, sino que constituye un caso sospechoso de género y un supuesto de violencia simbólica. Por ende, le ordenó respetar la dignidad inherente de quien fue su esposa y es madre de sus hijas. Asimismo, ordenó  al letrado a que realice una adecuada capacitación en cuestiones de género.

Ver fallo